Descripción del Grupo
Soy un investigador especializado en inmunología e ingeniería tisular, con una
sólida trayectoria en el estudio de la biología celular y el desarrollo de terapias avanzadas.
Mi carrera se ha centrado en el uso de células madre mesenquimales y vesículas extracelulares
para aplicaciones clínicas, con un especial interés en el diseño de estrategias inmunomoduladoras
que resulten efectivas en el tratamiento de enfermedades inflamatorias, autoinmunes y degenerativas.
He trabajado en algunos de los institutos de investigación más avanzados como The
Scripps Research Institute, Columbia University o IIS La Fe. He participado en más de 15 proyectos,
obteniendo financiación como Investigador Principal en distintos ámbitos, destacando hitos en 2017
(Universidad de Valencia), en 2019 (ISCIII, 140.000€) y en 2024 (PPIT-FEDER, 196.210€). Soy autor
de 28 artículos publicados en revistas de alto impacto, los cuales han recibido más de 4.500 citas
y han contribuido a un índice h de 19 según Google Scholar.
Además, he registrado dos patentes, una enfocada en el diagnóstico temprano de la
cardiotoxicidad inducida por antraciclinas y otra sobre el uso terapéutico de vesículas extracelulares
en enfermedades autoinmunes. En el ámbito académico, he supervisado dos tesis doctorales y tres
de máster, destacándose una de estas últimas, galardonada con el premio Arquímedes 2019. Asimismo,
he organizado dos ediciones de Valensicles, un encuentro internacional sobre vesículas extracelulares,
y he colaborado como revisor en revistas como Scientific Reports y Journal of Extracellular Vesicles.
Mi experiencia se complementa con la evaluación de proyectos para el FONCyT de Argentina
y con la labor de Supervisor Adjunto de Evaluación para la Junta de Andalucía en 2022.
Líneas de investigación
Las enfermedades autoinmunes (EA) afectan entre el 5 y 10% de la población
mundial, con mayor incidencia en mujeres. Son una causa relevante de mortalidad y conllevan un
elevado coste económico. Aunque varían en manifestación clínica, comparten una causa común: el
fallo del sistema inmunológico por factores genéticos, epigenéticos y ambientales.
Dentro de estas, la diabetes mellitus tipo 1 (DMT1) se produce por la
destrucción autoinmune de las células beta pancreáticas, debido al desequilibrio entre células T
reguladoras y efectoras. Su prevalencia ha aumentado, especialmente en jóvenes, y se relaciona
con factores como la obesidad. Pese a los avances en su tratamiento, la DMT1 aún no tiene cura y
solo puede manejarse con insulina, lo cual implica riesgos de complicaciones y reducción de la
esperanza de vida.
Las vesículas extracelulares derivadas de las células mesenquimales estromales
(EVMSC) han emergido como una alternativa prometedora a la terapia celular, debido
a su capacidad para modular la respuesta inmunológica y promover la regeneración tisular. Tienen
ventajas prácticas: menor riesgo tumoral, posibilidad de liofilización, y mejor logística y seguridad
frente a células vivas. Sin embargo, enfrentan desafíos como baja potencia terapéutica, alta dosis
requerida, senescencia celular y variabilidad entre donantes.
Para superar estas limitaciones, hemos desarrollado una línea de MSC humanas
inmortalizadas (MSC-hTERT) mediante sobreexpresión de la telomerasa, lo que extiende su vida útil
y capacidad terapéutica. Además, incorporamosw la sobreexpresión de HIF-1α, mejorando
funciones inmunorreguladoras y regenerativas. Esta línea secreta más vesículas y con mejores
propiedades terapéuticas.
También hemos diseñado un protocolo de preacondicionamiento inflamatorio para
potenciar las propiedades inmunosupresoras de las EVMSC, generando una variante optimizada
(EVMSC-T-HIFc). Estas muestran mayor capacidad para suprimir linfocitos T activados,
polarizar macrófagos hacia un perfil M2 y reducir la inflamación en modelos murinos. Se ha observado
que esta actividad inmunomoduladora podría depender de la señalización de PD-L1, presente en
niveles elevados en estas vesículas. Este desarrollo ha sido protegido mediante una patente
(PCT/EP2021/087673).
El objetivo del laboratorio es estudiar el potencial de las EVMSC-T-HIFc como
terapia para revertir el ataque autoinmune causante de la DMT1.
Publicaciones destacadas
Gómez-Ferrer, Marta; Villanueva-Badenas, Estela; Sánchez-Sánchez, Rafael;
Sánchez-López, Christian M.; Baquero, Maria Carmen; Sepúlveda, Pilar; Dorronsoro,
Akaitz. HIF-1α and Pro-Inflammatory Signaling Improves the Immunomodulatory Activity
of MSC-Derived Extracellular Vesicles. International Journal of Molecular Sciences. 22-7.
ISSN 1422-0067.
Sigue
Dorronsoro, Akaitz; Santiago, Fernando E.; Grassi, Diego;…; Robbins,
Paul D. (1/23). Mesenchymal stem cell-derived extracellular vesicles reduce senescence and
extend health span in mouse models of aging. Aging Cell. 20-4, pp.e13337-e13337.
Sigue
Sánchez-Sánchez, Rafael; Gómez-Ferrer, Marta; Reinal, Ignacio;… Dorronsoro,
Akaitz. miR-4732-3p in Extracellular Vesicles From Mesenchymal Stromal Cells Is
Cardioprotective During Myocardial Ischemia. Frontiers in Cell and Developmental Biology. 9,
pp.2323-2323. ISSN 2296-634X. Sigue
Dorronsoro, Akaitz; Lang, Valerie; Ferrin, Izaskun; Fernández-Rueda, Jon;
Zabaleta, Lorena; Pérez-Ruiz, Estibaliz; Sepúlveda-Sanchis, Pilar; Trigueros, Cesar.
Intracellular role of IL ‑ 6 in mesenchymal stromal cell immunosuppression and proliferation.
Scientific Reports. Nature Publishing Group UK. pp.1-12. ISSN 2045-2322, ISBN 4159802078864.
Sigue
Robbins PD; Dorronsoro A; Booker CN. Regulation of chronic inflammatory and
immune processes by extracellular vesicles.The journal of clinical investigation. 126-4, pp.1173-1180.
ISSN 1932-6203. Sigue
Zhu Y; Tchkonia T; Pirtskhalava T;…, Dorronsoro A;… James L. The Achilles'
Heel of Senescent Cells: From Transcriptome to Senolytic Drugs. Aging cell. 14-4, pp.644-658.
ISSN 1474-9726. Sigue
Dorronsoro A; Ferrin I; Salcedo JM; et al; Trigueros C. Human mesenchymal
stromal cells modulate T-cell responses through TNF-alpha mediated activation of NF-kappaB. European
journal of immunology. 44-2, pp.480-488. ISSN 1521-4141.
Sigue