Descripción del Grupo
Nuestro laboratorio se centra en la investigación de la biología
molecular y celular del cáncer y el envejecimiento. Las células del organismo
son propensas a tener errores en su genomas, pero existen mecanismos de
reparación de daño en el DNA, que son fundamentales para evitar inestabilidad
genómica, que en último término, puede conllevar a cáncer. Investigar en estos
mecanismos son cruciales para entender diferentes patologías, entre ellas el
cáncer. Además, son esenciales para el desarrollo de nuevas terapias enfocada
en la inestabilidad génomica para poder eliminar las células tumorales.
Líneas de investigación
Estrés Nucleolar
El estrés nucleolar es una respuesta celular a diversas condiciones
de estrés, incluyendo el estrés celular inducido por radiación. El núcleo es el
sitio de producción de los ribosomas, que son responsables de la síntesis de
proteínas en la célula. El estrés nucleolar puede llevar a cambios en la
estructura y función del ADN ribosómico, lo que puede causar daño en el ADN
ribosómico y alterar la producción de proteínas. El daño en el ADN ribosómico puede
afectar la capacidad de la célula para mantener la integridad de su genoma y puede
contribuir al desarrollo de enfermedades como el cáncer. Como resultado, el estrés
nucleolar y el daño en el ADN ribosómico son áreas de investigación importantes en
biología molecular y radiobiología.
Epigenética asociada a daño en el ADN ribosómico
El ADN ribosómico está sometido a altos niveles de estrés metabólico
debido a la alta actividad para la síntesis de ribosomas. Las células tumorales son
adictas a la producción de ribosomas debido al requerimiento de proteínas para su
crecimiento celular y alta tasa proliferativa. Dicho estrés de transcripción del ADN
ribosómico provoca conflictos con la maquinaria de replicación, y es fuente de estrés
nucleolar. Las modificaciones epigenéticas son claves para la regulación y la actividad
normal de esta región del genoma, por lo que su control es clave para evitar
inestabilidad genómica en el ADN ribosómico, que es esencial para evitar iniciación y
progresión tumoral. Nuestro laboratorio esta enfocado en el estudio de estrés genotóxico
en el ADN ribosomico y los cambios epigenéticos asociados a inestabilidad genómica en
esta región.
Metabolismo del ARN en Reparación del ADN
El DNA está expuesto a miles de daños diariamente en cada célula de nuestro
cuerpo. Todas las células tienen mecanismos de reparación de estos daños, que son claves
para evitar mutaciones e inestabilidad genómica, que en última instancia pueda conllevar
a la generación de cáncer. Las roturas de doble cadena del ADN son las mas citotóxica y
dificil de reparar, y existen múltiples complejos de proteínas requeridos para la
reparación adecuada. El ARN es clave en la toma de decisión de la célula para reparar
apropiadamente las roturas de doble cadena en el ADN, como hemos publicado recientemente.
Nuestras líneas de investigación actuales se centran en utilizar inhibidores de la ARN
polimerasa II para conocer el impacto en las diferentes fases de la reparación las rutas
implicadas en la reparación de roturas de doble cadena, como son la recombinación homóloga
(HR, Homologous Recombination) y la unión por extremos no homólogos (NHEJ, non-homologous
End-Joining).
Reparosoma como biomarcador en radioterapia
El objetivo principal del proyecto será descubrir nuevas moléculas y factores
relacionados con la reparación del ADN, que secretan las células tumorales tras recibir
radioterapia, lo que hemos llamado Reparosoma. En nuestro grupo investigamos el papel de
estos factores del reparosoma en la resistencia y en la respuesta a radioterapia en muestras
de biopsias líquidas de pacientes antes, durante y posterior al tratamiento. Utilizando
técnicas de obtención masiva de ARN, ADN y proteínas de las biopsias líquidas, podremos
resolver los factores secretados de forma dependiente a la radioterapia, para estudiar en el
laboratorio que factores pueden influir en la resistencia y respuesta al tratamiento con
radiación mediante técnicas de biología molecular y genética.