MASTER UNIVERSITARIO EN
Curso 2001-2002
VICERRECTORADO DE TERCER CICLO Y ENSEÑANZAS PROPIAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL LABORATORIO DE PSICOBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Las enseñanzas de postgrado constituyen un instrumento adecuado para que las
Universidades puedan dar una respuesta ágil y específica a las necesidades y
demandas del entorno social, así como a la rápida evolución de la ciencia y
la tecnología que caracteriza a la sociedad actual.
El Título de Master Universitario acredita un ciclo universitario de formación
de postgrado no doctoral, y reconoce un nivel cualificado superior de formación
(Real Decreto 1496/1987 sobre obtención, expedición y homologación de
títulos universitarios; Normativa de Estudios de Postgrado conducentes a
Títulos Propios y Diplomas de la Universidad de Sevilla). Este título está
reservado a las enseñanzas de postgrado de mayor nivel y duración.
El presente Master pretende ofrecer a los profesionales de la Psicología
Clínica la necesaria formación y especialización en un campo en continuo
desarrollo y progreso como es la Neuropsicología Clínica. El Master cuenta con
un amplio conjunto de profesores, clínicos y profesionales de la Neuropsicología
y ciencias afines con capacidad para ofrecer una formación completa y de
calidad en un campo de la relevancia de la Neuropsicología Clínica. Así mismo el Master cuenta con la colaboración de
relevantes entidades públicas y privadas que facilitarán la formación
práctica y la integración profesional de los alumnos. Cabe destacar la
colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental, de
diversos Servicios Clínicos de Hospitales Públicos del Servicio Andaluz de
Salud, así como de un buen número de Centros Neuropsicológicos privados de
Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla.
Objetivos
Atender desde la propia Universidad la creciente demanda de una formación de
calidad de nuevos profesionales en la especialidad de la Neuropsicología
Clínica. Poner en contacto a los alumnos con la realidad profesional de esta
disciplina, facilitar la formación práctica y la integración laboral de los
alumnos mediante la participación en el Master de una serie de entidades
públicas y privadas.
Proporcionar a los profesionales la necesaria formación y perfeccionamiento en
el campo de la Neuropsicología Clínica. Proporcionar los conocimientos y
experiencia necesarios sobre la psicología del daño cerebral, evaluación y
rehabilitación neuropsicológica.
Proporcionar una formación integral de los Neuropsicólogos Clínicos,
cualificando a los profesionales para la práctica clínica y asistencial de la
Neuropsicología Clínica.
Contenidos
FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGÍA (120 horas)
1. Introducción a la neuropsicología clínica: historia, métodos, técnicas y
modelos.
2. Fundamentos de neuroanatomía y neurofisiología.
3. Neurofisiología.
4. Bases neuroquímicas de la conducta. Neurofarmacología.
5. Neuroanatomía para neuropsicólogos.
6. Plasticidad y regeneración del sistema nervioso.
7. Neuroanatomía funcional: organización de los sistemas sensoriales y
motores.
8. Neuropsicología de las funciones superiores.
9. Neuropsicología de la emoción y de la personalidad.
SÍNDROMES Y TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS (100 horas)
10. Síndromes neurológicos.
11. Trastornos motores y sensoriales.
12. Trastornos neuropsicológicos.
13. Neuropsicología de los trastornos mentales.
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA (100 horas)
14. Variables neuroconductuales del daño cerebral.
15. Técnicas de registro psicofisiológico.
16. Examen neurológico y técnicas de neuroimagen.
17. Evaluación neuropsicológica de los trastornos neurocognitivos.
18. El informe neuropsicológico.
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA (80 horas)
19. Intervención en la fase aguda.
20. Mecanismos fisiológicos asociados a la recuperación de funciones.
21. Rehabilitación sensorial y motora.
22. Rehabilitación logopédica.
23. Rehabilitación neurocognitiva.
24. Rehabilitación emocional y de la personalidad.
25. Psicofarmacología.
26. Rehabilitación biopsicosocial del paciente con daño cerebral.
27. Elaboración y presentación de casos clínicos por los alumnos.
Prácticas en los Centros Colaboradores
Realización de 200 horas de prácticas tutorizadas en las Entidades Colaboradoras. Al comienzo del curso se elaborará un calendario de prácticas personalizado para cada alumno.
Actividades complementarias
Se impartirá una serie de Seminarios y Conferencias a cargo de expertos en Neuropsicología clínica nacionales y extranjeros.
Director
D. Cosme Salas García. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de Psicobiología.
Comisión Académica
D. Juan Carlos López. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
Dª Cristina Broglio. Profesora de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Fernando Jiménez. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Enrique Moraleda. Neuropsicólogo. Centro Neuropsicológico SEREN.
Dª María Victoria Perea. Profesora de la Universidad de Salamanca.
Área de Psicobiología.
D. Manuel Portavella. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Modesto Romero. Neuropsicólogo. Centro Neuropsicológico SEREN.
D. Fernando Rodríguez. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Cosme Salas. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Félix Viñuela. Neurología. Hospital Universitario "Virgen
Macarena". Sevilla.
Profesorado
D. Antonio Algaba. Medicina Forense.
Dª Esther Álvarez. Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Macarena Bernal. Neuropsicóloga. Centro Neuropsicológico TENPORE.
Sevilla.
Dª Mónica Borges. Neuropsicóloga. Hospital Universitario "Virgen
Macarena". Sevilla.
Dª Cristina Broglio. Profesora de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Pablo Campos. Neuropsicólogo.
Dª María José Cayetano. Psicóloga y Logopeda. Centro
Neuropsicológico SEREN. Huelva.
D. Carlos Díaz-Espejo. Neurólogo. Hospital "Juan Ramón
Jiménez". Huelva.
D. Pablo Duque. Neuropsicólogo. Hospital Universitario "Virgen
Macarena". Sevilla.
D. Raúl Fernández-Villamor. Psiquiatra. Hospital Universitario
"Virgen Macarena". Sevilla.
D. Pedro Forastero. Médico Rehabilitador. Hospital Universitario
"Virgen del Rocío". Sevilla.
Dª Antonia Gómez. Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Fernando Jiménez. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
Dª María Juan Malpartida. Neuropsicóloga. Centro Neuropsicológico
BIOPS. Cádiz.
Dª Valentina Ladera. Profesora de la Universidad de Salamanca. Área de
Psicobiología.
Dª Carmen Larrañeta. Psicoterapeuta. Centro Neuropsicológico TENPORE.
Sevilla
D. Juan Carlos López. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. José Andrés Lorca. Neuropsicólogo. Centro Neuropsicológico SEREN.
Huelva.
D. Jesús Molina. Neuropsicólogo. Hospital de la Cruz Roja. Burgos.
Dª Isabel Montpetit. Psicóloga y Logopeda. Centro Neuropsicológico
DACE. Sevilla.
D. Enrique Moraleda. Neuropsicólogo. Centro Neuropsicológico SEREN.
Huelva.
Dª. Mª Luisa Pérez. Fisioterapeuta. Centro Neuropsicológico SEREN.
Huelva.
Dª Mª Victoria Perea. Profesora de la Universidad de Salamanca.Área de
Psicobiología.
D. Manuel Portavella. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Fernando Rodríguez. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
Dª Mª Isabel Rodríguez. Neuropsicóloga. Centro Neuropsicológico
REDACE. Córdoba.
Dª Rosario Romero. Neuropsicóloga. Centro Neuropsicológico TENPORE.
Sevilla.
D. Modesto Romero. Neuropsicólogo. Centro Neuropsicológico SEREN.
Huelva.
D. Cosme Salas. Profesor de la Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Isabel Trujillo. Neuropsicóloga. Centro Neuropsicológico REDACE.
Córdoba.
D. Juan Pedro Vargas. Universidad de Sevilla. Área de
Psicobiología.
D. Félix Viñuela. Neurólogo. Hospital Universitario "Virgen
Macarena". Sevilla.
Plazos de preinscripción y solicitud de becas
Del 1 de Septiembre al 30 de octubre.
El número máximo de alumnos admitidos será de 25.
Derechos de matrícula y becas
Precio total de la matrícula: 664.000 pts (11.000 pts/crédito).
Se admite pago fraccionado.
Entre los alumnos inscritos se asignarán becas de estudio que pueden cubrir la
mitad o la totalidad del coste de la matrícula.
Requisitos
Licenciado en Psicología.
Lugar de realización
Los módulos teóricos del Master (400 horas lectivas) se impartirán en la
Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla (Avda. de San Francisco
Javier, s/n. Sevilla).
Las prácticas (200 horas) se realizarán en las diferentes Entidades
Colaboradoras del Master.
Duración y horario
El Master consta de un total de 600 horas lectivas (60 créditos) a realizar
durante dos cursos. De esas 600 horas totales, 400 horas (40 créditos) se
dedican a enseñanzas teóricas y 200 horas (20 créditos) a prácticas a
realizar en los Centros Colaboradores.
Las clases se impartirán en fines de semana (viernes tarde y sábados). El
calendario y horario de prácticas a realizar en los Centros Colaboradores se
negociará de forma personalizada con cada alumno al comienzo del curso.
El curso comenzará en Enero de 2002 y finalizará en Diciembre 2003.
Titulación
El cumplimiento de las condiciones de asistencia y la superación de las pruebas evaluadoras dará derecho a la expedición del Título Oficial de Master Universitario expedido por la Universidad de Sevilla.
Entidades Colaboradoras
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS
Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial dePsicólogos de
Andalucía Occidental.
Mesa de Neuropsicología del Sevilla del Colegio Oficial de Psicólogos de
Andalucía Occidental.
Mesa de Neuropsicología de Huelva del Colegio Oficial de Psicólogos de
Andalucía Occidental.
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario "Virgen del
Rocío" de Sevilla.
Servicio de Neurología del Hospital Universitario "Virgen Macarena"
de Sevilla.
Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario "Juan Ramón
Jiménez" de Huelva.
CENTROS NEUROPSICOLÓGICOS
APROSE. Agrupación Provincial Sevillana de Asociaciones y Entidades
Protectoras de Deficientes Mentales y Paralíticos Cerebrales. Sevilla.
ASPACE. Asociación de Paralíticos Cerebrales. Sevilla.
ASPROMIN. Asociación de Protectores de Minusválidos Psíquicos de la Cuenca
Minera. Huelva
BIOPS. Centro de Rehabilitación Neuropsicológica. Cádiz.
DACE. Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido. Sevilla.
REDACE. Unidad de Rehabilitación de Daño Cerebral. Córdoba.
SEREN. Servicio de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica. Huelva.
TENPORE. Centro de Evaluación y Rehabilitación del Daño Cerebral. Sevilla.
Información
Cosme Salas
Laboratorio de Psicobiología
Departamento de Psicología Experimental. Facultad de Psicología.
Universidad de Sevilla. Campus "Santiago Ramón y Cajal".
Avda. San Francisco Javier, s/n. 41005-SEVILLA.
Teléfonos: 95 455 77 46
95 455 69 36
95 455 16 90
Fax: 95 455 77 52
e-mail: cosme@cica.es
Hoja de preinscripción
NEUROPSICOLOGÍA
CLÍNICA
MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOBIOLOGÍA DEL DAÑO CEREBRAL
ASPECTOS CLÍNICOS, EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN
Título Propio de la Universidad de Sevilla
Nombre:
Apellidos:
D.N.I.:
Fecha de nacimiento:
Dirección:
Teléfono:
Titulación:
Ocupación actual:
REMITIR A: Cosme Salas.
Laboratorio de Psicobiología.
Departamento de Psicología Experimental. Facultad de Psicología. Universidad de Sevilla. Campus "Santiago Ramón y Cajal".
Avda. San Francisco Javier, s/n. 41005-SEVILLA.
Enlaces
Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Enseñanzas Propias de la Universidad de Sevilla | https://www.vtc.us.es |
Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental | https://www.cop.es/delegaci/andocci/aoccidental.htm |
Laboratorio de Psicobiología | https://www.cica.es/aliens/dpeus/grupo_investigacion/pam/laboratorio.htm |
Información de Sevilla | https://www.andalunet.com/ |