Grupo | Profesor | Clases del 8 de septiembre al 19 de diciembre de 2025 | Aula |
---|---|---|---|
1.01 | Ignacio Vioque | Miércoles y viernes 9-11 | A3ºº9 |
1.02 | José Pablo Baltanás | Miercoles y jueves 11:30-13:30 | A3º10 |
1.03 | Jesús Martel | Miércoles y viernes 11:30-13:30 | A2ºº8 |
1.04 | Santiago Hurtado | Miércoles y viernes 9:30-11:30 | A2ºº9 |
1.05 | Diego Frustaglia | Miércoles y jueves 11:30-13:30 | A1ºº2 |
1.06 | Miguel Galindo | Miércoles y viernes 11:30-13:30 | A1ºº3 |
1.07 | Rafael García-Tenorio | Miércoles y jueves 9-11 | A0ºº1 |
1.08 | Rafael García-Tenorio | Miércoles y jueves 16-18 | A0ºº1 |
1.09 | Juan Mantero | Martes y jueves 16-18 | A3º10 |
1.10 | Francisco Nieves | Martes y miércoles 18:30-20:30 | A2ºº8 |
1.11 | Diego Frustaglia | Miércoles y viernes 18:30-20:30 | A2ºº9 |
1.12 | Diego Frustaglia | Miércoles y viernes 16-18 | A2ºº1 |
1.13 | Rafael Cano | Martes y miércoles 18:30-20:30 | A3ºº9 |
Grupo | Profesoras/es | Clases de laboratorio (del 7 de octubre al 28 de noviembre de 2025) |
---|---|---|
1.01 | Ignacio Vioque Manuel Martínez | Miércoles, 5, 12, 19 y 26 de noviembre, de 9 a 11 horas |
1.02 | José Pablo Baltanás Manuel Martínez | Jueves, 6, 13, 20 y 27 de noviembre, de 11:30 a 13:30 horas |
1.03 | Rafael Cano Manuel Martínez | Viernes, 7, 14, 21 y 28 de noviembre, de 11:30 a 13:30 horas |
1.04 | Santiago J. Hurtado Manuel Martínez | Viernes, 7, 14, 21 y 28 de noviembre, de 9:30 a 11:30 horas |
1.05 | Francisco Nieves María del Carmen Jiménez | Miércoles, 5, 12, 19 y 26 de noviembre, de 11:30 a 13:30 horas |
1.06 | Rafael Cano Guillermo Manjón | Viernes, 10, 17, 24 y 31 de octubre, de 11:30 a 13:30 horas |
1.07 | Rafael García-Tenorio José Pablo Baltanás | Jueves, 6, 13, 20 y 27 de noviembre, de 9 a 11 horas |
1.08 | Rafael García-Tenorio Manuel Martínez | Jueves, 6, 13, 20 y 27 de noviembre, de 16 a 18 horas |
1.09 | Juan Mantero Manuel Martínez | Martes, 4, 11, 18 y 25 de noviembre, de 16 a 18 horas |
1.10 | Francisco Nieves Manuel Martínez | Martes, 4, 11, 18 y 25 de noviembre, de 18:30 a 20:30 horas |
1.11 | Juan Mantero María del Carmen Jiménez | Miércoles, 5, 12, 19 y 26 de noviembre, de 18:30 a 20:30 horas |
1.12 | Juan Mantero María del Carmen Jiménez | Miércoles, 5, 12, 19 y 26 de noviembre, de 16 a 18 horas |
1.13 | Ignacio Vioque Rafael Cano | Martes, 7, 14, 21 y 28 de octubre, de 18:30 a 20:30 horas |
Exámenes comunes | Fecha | Hora | Aulas | Más info |
---|---|---|---|---|
TER.CONV.ORD. | martes, 21 de octubre de 2025 | s/d | s/d | Coincide con FFIA |
PRI.CONV.ORD. | lunes, 12 de enero de 2026 | s/d | s/d | |
SEG.CONV.ORD. | martes, 9 de junio de 2026 | s/d | s/d |
Asignatura | Fundamentos Físicos de las Estructuras |
---|---|
Titulacion | Grado en Fundamentos de Arquitectura |
Ciclo | 0 |
Curso | 1 |
Carácter | Formación Básica |
Duración | Cuatrimestral ( Primer Cuatrimestre ) |
Créditos Totales | 6 |
Departamentos |
Que el alumno adquiera una formación básica e instrumental de los fundamentos físicos relacionados con el equilibrio del sólido rígido y lo conecte con el equilibrio de estructuras arquitectónicas.
Que el alumno adquiera la habilidad de plantear y resolver problemas relacionados con el equilibrio de estructuras arquitectónicas
E07 Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de los principios de la mecánica general, la estática, la geometría de masas y los campos vectoriales y tensoriales.
Mecánica vectorial.
Estática.
Estática de Fluidos
Rozamiento.
Fuerzas y momentos en estructuras y vigas.
Deformaciones.
Cables.
Prácticas de Laboratorio
Realización, individual o pequeño gupo, de prácticas de laboratorio con una guía de texto redactada por el profesorado y cumplimentación en el laboratorio de la correspondiente memoria de la práctica. El alumno dispondrá previamente de la guía para preparar la práctica
G08, G13, G14, G21 y E07
Exámenes
Clases teórico-prácticas
Exposición de las bases conceptuales de la asignatura y realización de problemas. Se fomentará la participación del alumno en clase.
G08, G12, G13, G14, G21 y E07
Criterios de evaluación
EV-C1: Constatación del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos
EV-C2: Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, grafismo, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada
EV-C3: Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común
EV-C4: Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo
Sistemas de evaluación
EV-I1: Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos, resolución de problemas.
EV-I2: Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates.
EV-I4: Trabajos, informes, estudios, memorias?
Criterios de calificación
De acuerdo con lo establecido en el Plan de Estudios para el módulo de Formación Básica se establece la siguiente ponderación de la calificación para cada criterio de evaluación:
40-60% para el EV-I1
20-40% para el EV-I2
10-20% para el EV-I4